QUIÉN SOY CURRICULUM VITAE NOTICIAS RESIDENCIAS  ARCHIVO DE OBRA CONTACTO BLOG
   

 

Artista nómada pero mexicana, tejedora de encuentros, curadora y curandera de sangre náhuatl, astur y mexicana, desde el 76 me busco y me encuentro, me pierdo y me vuelvo a hallar. Amarrada estoy al arte y así evito el naufragio. Todo lo que sé me ha llegado por intuición y necedad, por necesidad y deseo, búsqueda y hallazgo. Mi camino me llevó por los complejos caminos de la cerámica, para atracar en la sencillez primitiva. A las tecnologías digitales que son una oportunidad para manipular los sueños. A las axiones rituales, las palabras que invocan, los objetos-símbolos. A las instalaciones que crean estados alternos, las intervenciones que se apropian del espacio, las imágenes que son memoria, las voces que nos cuestionan.

Doy a luz a Amadís y a Alonso, pero también tengo la pulsión de inventar múltiples proyectos de largo aliento que, además, privilegien procesos participativos. Mi obra ha tocado puerto y base en calles, bosques, plazas, volcanes, museos, universidades y centros culturales; en espacios cerrados, públicos y silvestres de las Américas, las Europas, Türkiye, Japón, Australia y China, país con el que tengo una entrañable relación.

Fundo y dirijo 5célula, arte y comunidad para generar proyectos artísticos a nivel internacional, como el Festival de Videoartistas Chinas. Soy miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte y he obtenido becas y residencias que tanto alientan y alimentan mi ser y mi hacer.

Mi práctica se enfoca en explorar cómo la identidad humana se relaciona con el mundo natural, la transmigración, el mito y el ritual histórico y poscolonial y cómo  todo esto se entrelaza en territorios diversos para buscar corrientes empáticas de acción y pensamiento.

Investigo como las mitologías crean estructuras mentales para fortalecer a los poderes dominantes y cómo la resistencia social es energía que busca equilibrar y construir cambios profundos y nuevos mitos sustentables que diseñan continuamente a la sociedad.

Un objetivo básico de mi trabajo es no solo la interacción sino la co-creación del acto artístico-poético en un medio social y natural sin fronteras, capaz de ampliar los espacios tradicionales del arte, ya que mi práctica se resuelve a través del desarrollo constante de acciones múltiples y diversas que se trenzan con el feminismo como eje transversal.

Sobre todo, sé que estoy aquí para recuperar la memoria. Para mí todo es obra
.
 

 

 

 
 
       Fotos, diseño y contenido, elizabeth ross© 2002-25 excepto cuando se indique