La mano que hizo leer Octavio Vázquez.  Serigrafía.

Estamos aquí para sentir los Vientos. 

Los vientos, ustedes lo saben, gustan de soplar distinto cada vez, según la luna o el aroma que habite el aire.  A veces son suaves y otras tormentosos. Pero  siempre traen enredados cantos, hojas vivas, esporas de sueños.  Bailan y agitan las faldas de las muchachas, el agua de los lagos con sus múltiples reflejos y sus muchos rostros.  Arrastran consigo los gritos que retumban en las sierras y desencadenan las ideas que empujan a los navíos.

Los Vientos. Estos Vientos amorosos y guerreros.  Este libro tan de todos, tan de aquí y tan del mundo.  Este libro tan de ustedes, los que lo escribieron.  De ustedes, los que lo han leído, los que lo van a leer y aún de los que no lo harán nunca. chino.jpg (38124 bytes)

ejem.jpg (36921 bytes)

con Felipe Ehrenberg, en su presentación en Sociedad. foto: Guillermo Wusterhaus

 

A fines de 1994 surgió en Morelia un suplemento que hizo historia y se convirtió en libro. El suplemento, Vientos de Cambio, reunió en sus ocho páginas semanales y sus 60 números las ideas, las propuestas y las acciones de trabajadores de la cultura. Pero no solo innovó el diseño tradicional de los suplementos de cultura y trascendió lo regional y lo efímero, sino que organizó exposiciones -de Héctor García y Luis Quintanilla-, mesas redondas, happenings y reventones.   

 

Con Héctor García y el poeta Dionicio Morales. celebrando sus 50 años como fotógrafo y un año del suplemento. Foto: Armando Lemus

 

Con el patrocinio del FONCA se torna libro, que sopla fuerte los caracoles del Maestro Alfredo Zalce que lo ilustran y que antologa lo mejor de lo que se escribióvientos72.jpg (43385 bytes) especialmente para Vientos. Fue ya labor de tormenta el presentarlo en unas  25 sedes, desde la Galería Metropolitana, el Museo de Culturas Populares, el Palacio de Minería,  a la Cúpula Clandestina en la Ciudad de México. Sopló en Mazatlán, Colima, Toluca, Ciudad Juárez, Valle de Bravo.... la presentó Felipe Ehrenberg, Mónica Lavín, Héctor García, Javier Reyes, Armando Vega-Gil, Héctor Anaya, Luis de la  Peña, Paloma Bonfil, Nayeli Nesme, Citlali Marino, Josefina Cendejas, Ligia Mazariegos, Yvonne Domengue, Rafael Torres Sánchez, Gaspar Aguilera, Lucila Aldama, Juan Manuel Corona, Carlos Blas Galindo, Ireneo Rojas, Fernanda Navarro, Octavio Vázquez...

Sí, que hablen todos en labios de los Vientos, que esta es Una Sola tierra. sea Vientos un ventarrón de voces que tumben muros, que blanqueen conciencias prietas y nos den que hablar después del beso.
Armando Vega-Gil

Vientos....babélica multitud de ideas, es decir, conversación, animación, inspiración.  
Javier Reyes
 

Esta edición salva de la eventualidad de la geografía y la circunstancia textos vigorosos, referencias a diferentes manifestaciones de la cultura, mapas de ideas, que si bien se difundieron en el
verde Michoacán, son ahora patrimonio de todos.
Mónica Lavín

La calidad de los materiales lo pone a la altura del mejor suplemento cultural del país o de extranjia.
Héctor Anaya
 

Con el hilo del humor se tejió este tapiz multicolor, como reboso, como chuj, como patchwork, como mantón de Manila. Con la terquedad de quienes no se dan por vencid@s soplamos tod@s
este caracol que somos, a las siete esquinas del universo.
ER

 

 

 

 

 

 


Las tercas amazonas que hicimos Vientos:

la diseñadora Laura Cendejas, Nektli Rojas fue la correctora de estilo y la coordinación de todo el proyecto estuvo en mis manos.